En el caso de la provincia de Valencia, el conseller de Agricultura,
Miguel Barrachina, ha explicado que el conjunto de actuaciones
contempladas en el presupuesto tiene como objetivo «la recuperación de
infraestructuras afectadas por la dana, el fortalecimiento del sector
agro-alimentario y la mejora de la gestión del agua en diversas
localidades», según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Entre las principales inversiones destacan las ayudas destinadas a
las explotaciones ganaderas afectadas por los daños ocasionados por la
riada, con un total de 3.500.000 euros, y 10.000.000 euros para las
empresas agro-alimentarias. Asimismo, se destinarán 26.700.000 euros a la
recuperación del potencial productivo de las parcelas afectadas.
Además, se realizarán reparaciones en infraestructuras agrarias por
un total de 17.549.850 euros, así como reparaciones en los cauces
urbanos afectados por las lluvias, con una inversión de 14.612.730
euros. Igualmente, el acondicionamiento de caminos rurales también será
una prioridad, con una asignación de 1.040.000 euros.
Otro proyecto es la mejora en la presa de Buseo, con una inversión de
7.873.480 euros, que permitirá reforzar la seguridad y eficiencia de
esta infraestructura hidráulica.
Barrachina ha destacado la «relevancia» de estas inversiones para la
recuperación y el impulso de la provincia, que son «reflejo del
compromiso con el sector que se ha visto gravemente afectado por las
riadas».
«Sabemos lo importante que es para nuestros ganaderos, agricultores y
empresas agro-alimentarias contar con el apoyo necesario para superar
los desafíos que han enfrentado. Además, la mejora de las
infraestructuras hidráulicas es fundamental para garantizar el
desarrollo sostenible de nuestra agricultura», ha afirmado.
Además, el conseller ha subrayado la importancia de las ayudas para
las comunidades de regantes y otras entidades de riego afectadas, con
una asignación de 9.500.000 euros. «La gestión eficiente del agua es
clave para nuestra agricultura y, por eso, estamos dedicando recursos
significativos a apoyar a nuestras comunidades de regantes para
garantizar la superviviencia y la sostenibilidad de los cultivos», ha
señalado.
«Estas inversiones no solo apoyan la recuperación de los daños
causados por la riada, sino que también refuerzan el compromiso de la
Conselleria con la modernización y el fortalecimiento del sector
agroalimentario y las infraestructuras hidráulicas en la provincia de
Valencia», ha enfatizado.
En el caso de la provincia de Alicante, a la que se destinan 31,7
millones de euros, Barrachina ha apuntado que «destacan las orientadas a
modernizar y consolidar las infraestructuras que permiten un uso más
eficiente y sostenible del agua, impulsando el desarrollo agrícola y
garantizando la seguridad hídrica en las diferentes comarcas
alicantinas».
«La inversión de 31,6 millones de euros es una apuesta clara por la
modernización del riego y la optimización de los recursos hídricos,
fundamentales para la prosperidad de nuestra agricultura y la calidad de
vida de los alicantinos», ha manifestado.
Entre las principales inversiones contempladas en el presupuesto,
destaca la Nueva Conducción Margen Izquierda del Postrasvase
Júcar-Vinalopó Fase I con un total de 5.654.150 euros; la nueva
Conducción Margen Izquierda del Postrasvase Júcar-Vinalopó Fase II, cuyo
presupuesto asciende a 11.174.040 euros; y el acondicionamiento y
mejora de infraestructuras hidráulicas de regadío en los municipios de
San Fulgencio, Crevillente, Catral y Orihuela, con una inversión de
3.270.710 euros.
Las cuentas incluyen la mejora y consolidación de la Red de
infraestructuras hidráulicas para riego de la Vega Baja Fase II con un
presupuesto que ascienda hasta los 3.000.000 euros.
Por comarcas, estas inversiones permitirán «mejorar la eficiencia del
riego en zonas agrícolas estratégicas», como El Alto Vinalopó, La Vega
Baja o La Marina Baixa, y también «asegurar el abastecimiento de agua
para riego y el fortalecimiento de la red hidráulica».
«El Consell está comprometido con una gestión responsable del agua,
priorizando la modernización de infraestructuras que contribuyan a la
competitividad de la agricultura y el bienestar de los ciudadanos en
toda la provincia», ha recalcado, al tiempo que ha añadido que las
cuentas son «una muestra más del esfuerzo del Gobierno valenciano por
mejorar la calidad de los servicios públicos y garantizar una gestión
eficiente de los recursos en una de las provincias más afectadas y
castigadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en materia hídrica».
De este modo, Barrachina ha exigido al Gobierno de España la
inversión de 350 millones de euros para llevar a cabo mejoras que
aumenten el volumen de agua reutilizada en las estaciones depuradoras de
Monte Orgegia, Rincón de León, Torrevieja y Orihuela Costa.
«La Generalitat ya ha cumplido con su compromiso al elaborar los
proyectos correspondientes y entregarlos al Ministerio. Ahora, lo único
que falta es la voluntad política del Gobierno de Pedro Sánchez para
cumplir con los intereses de la Comunitat Valenciana», ha aseverado.
Por su parte, los 20,4 millones destinados a la provincia de
Castellón están centrados en la mejora de infraestructuras rurales, la
reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red
hidráulica en diversas comarcas de la provincia.
El titular de Agricultura ha subrayado que las inversiones aprobadas
«son fundamentales para consolidar el desarrollo de la provincia,
garantizar el acceso al agua y asegurar que las comarcas castellonenses
sigan creciendo».
Entre las principales inversiones aprobadas destacan las obras de
emergencia en los caminos rurales afectados por la dana, con un total de
8.200.000 euros, así como la reparación de caminos rurales por un total
de 2.708.340 euros.
Además, se destinarán 866.010 euros para el sondeo de investigación y
equipamiento electromecánico en Benafigos, y 2.137.830 euros para la
mejora de la infraestructura de la red hidráulica en Canet lo Roig,
Traiguera y La Jana. Finalmente, se contempla una inversión de 518.940
euros para el acondicionamiento del camino rural de Matet a Pavías, en
la comarca del Alto Palancia.
Estas inversiones tienen como objetivo «mejorar la calidad de vida de
los habitantes y promover el desarrollo de las zonas rurales, mediante
una mejor conectividad y acceso al agua», con la «mejora de
infraestructuras clave para la movilidad y el abastecimiento».
Asimismo, ha apuntado que, con estas actuaciones, buscan «garantizar
que todas las comarcas de Castellón cuenten con las infraestructuras
necesarias para su desarrollo, con una especial atención a las áreas más
afectadas por las lluvias y a la mejora de la red hidráulica en las
zonas rurales».
La Conselleria de Agricultura ha señalado que ha presentado un
presupuesto para 2025 que «crece un 26,1 por ciento, alcanzando los 457
millones de euros», lo que, a su juicio, «refleja el compromiso del
Consell con la recuperación y el fortalecimiento del sector primario de
la Comunitat Valenciana».
Los organismos autónomos de la Conselleria, como la Agencia
Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA) y el Instituto
Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), gestionarán un total de
342 millones de euros. En cuanto a las inversiones para la
reconstrucción tras las riadas y lluvias, se destinarán 103,2 millones
de euros en 2025.